RESUMEN DE INVESTIGACIÓN: 4 RESULTADOS QUE CAMBIAN LA VIDA GRACIAS AL EJERCICIO
Por Emma Hogan
Reducir la presión arterial, perder peso, protegerse del Alzheimer y reducir el riesgo de muerte por cáncer... En este resumen de investigación, revelamos la ciencia más reciente sobre cómo mantenerse en buena salud.
Pérdida de peso: ¿Son 30 minutos de ejercicio todo lo que necesitas?
Durante años, la relación entre la pérdida de peso y el ejercicio ha sido un tema de debate. Aunque no hay duda de que la actividad física contribuye a mantener un peso saludable, ha sido difícil identificar una dosis específica de ejercicio o una fórmula de acondicionamiento físico que genere una pérdida de peso significativa. Ahora, un enorme meta-análisis proporciona algunas perspectivas útiles. Tras analizar 116 ensayos clínicos aleatorios (cada uno con 8 semanas o más de ejercicio aeróbico supervisado), los investigadores concluyeron que 30 minutos de ejercicio aeróbico por semana durante 8 semanas se asociaron con una pérdida de peso de 1.14 libras y una reducción en la circunferencia de la cintura. Pero encontraron que el porcentaje de grasa corporal mejoró más significativamente con 150 minutos de ejercicio aeróbico por semana. Aunque este estudio se centra en los beneficios quema-grasas del ejercicio cardiovascular, no se puede ignorar el poder del entrenamiento de fuerza para el manejo del peso. Investigaciones muestran que un entrenamiento de fuerza insuficiente y la pérdida de tejido muscular magro durante la pérdida de peso pueden aumentar las probabilidades de recuperar peso a largo plazo. Lee más sobre cómo el entrenamiento de fuerza puede mejorar el éxito en el manejo de tu peso.
La fuerza para sobrevivir al cáncer
La carga del cáncer está creciendo. Según la Organización Mundial de la Salud, se predice que en 2050 habrá 35 millones de nuevos casos de cáncer en todo el mundo (un aumento del 77% respecto a los 20 millones de casos en 2022). Solo este año, se estima que 2,041,910 estadounidenses recibirán un diagnóstico de cáncer, es decir, 5,600 personas al día que verán sus vidas alteradas. Además, la Sociedad Americana del Cáncer (ACS) predice 618,120 muertes relacionadas con el cáncer en los próximos 12 meses.
Aquí viene la parte positiva: un equipo de investigadores ha identificado una fórmula sólida para aumentar las tasas de supervivencia al cáncer: desarrollar fuerza y acondicionamiento físico.
Su reciente meta-análisis examinó 42 estudios que involucraron a 46,694 pacientes adultos con cáncer que participaron en pruebas de fuerza y de acondicionamiento físico cardiovascular. Al profundizar en los hallazgos, los investigadores descubrieron que, independientemente del tipo de cáncer o su estadio, los pacientes con mayor fuerza muscular y un buen nivel de aptitud cardiovascular tenían una probabilidad significativamente menor de mortalidad por todas las causas, ¡en algunos casos reducida hasta en un 50%!
¿Quieres saber más? Consulta estos hallazgos anteriores sobre el poder del ejercicio para frenar el cáncer.
El ejercicio podría ser más poderoso que los medicamentos para el Alzheimer
A pesar de que la ciencia farmacéutica detrás de la enfermedad de Alzheimer es un gran negocio, las intervenciones médicas actualmente solo se utilizan para aliviar los síntomas, y no existe nada que frene la progresión de la enfermedad. Pero un equipo de científicos y un grupo de ratas podrían cambiar las cosas.
Han identificado cómo el poder del ejercicio podría combatir el Alzheimer en su raíz biológica. Al someter a las ratas a un programa de ejercicio aeróbico de 8 semanas, los investigadores estudiaron la formación del hipocampo y los cambios en la salud cerebral a nivel celular. Observaron algunos cambios notables asociados con la mejora de la salud cerebral: una reducción del 63% en los enredos de tau, una disminución del 76% en las placas de amiloide, una reducción del 58% en la acumulación de hierro. El ejercicio también condujo a un aumento de 2.5 veces en el número de neuronas saludables y una disminución de la inflamación cerebral entre un 55% y un 68%. Estos hallazgos dejan claro que el ejercicio puede mejorar la salud cerebral a nivel celular y sugieren que el ejercicio podría ayudar a ralentizar o modificar la progresión del Alzheimer.
El siguiente paso es que los científicos prueben la teoría en humanos. Estaremos atentos.
Mientras tanto, apoyar a más personas para que se muevan más regularmente es el camino a seguir. En este momento, casi siete millones de estadounidenses sufren de Alzheimer, y para 2050 esa cifra casi se habrá duplicado. Ejercicios como LES MILLS THRIVE™ han sido cuidadosamente diseñados para ayudar a las generaciones mayores a mantenerse en forma toda la vida.
Presión arterial: una solución rápida de cinco minutos
Los síntomas de la hipertensión son difíciles de detectar, pero es una de las principales causas de accidente cerebrovascular, infarto, insuficiencia cardíaca, daño renal y muerte prematura. La hipertensión se ha denominado el asesino silencioso, y actualmente 1.28 mil millones de adultos están en riesgo.
Investigadores de Sydney han estado explorando qué se puede hacer para mitigar este problema y creen que dosis muy cortas de ejercicio pueden ser sorprendentemente beneficiosas. Creen que reemplazar el comportamiento sedentario con tan solo cinco minutos de actividad puede reducir la presión arterial (aunque aumentar la actividad a 20-27 minutos de ejercicio diario proporcionará el cambio más significativo). Elegir actividades como caminar cuesta arriba, subir escaleras, correr y andar en bicicleta probablemente tendrá el mayor impacto. Sin embargo, la primera autora del estudio, la Dra. Jo Blodgett, dice que aquellos que no ejercen regularmente también pueden disfrutar del beneficio, ya sea caminando, corriendo para tomar el autobús o dando un corto paseo en bicicleta. “No importa cuál sea tu capacidad física, no toma mucho tiempo tener un efecto positivo sobre la presión arterial”, señala.
Comentarios
Publicar un comentario